PRESENTACIÓN




La educación es uno de los medios, más importantes, mediante el cual el ser humano enfrenta exitosamente los cambios socio demográficos, económicos, y tecnológicos que emergen día a día en este nuevo siglo, donde el papel de las universidades es de gran relevancia debiendo formar profesionales capares de utilizar el conocimiento y las tecnologías en favor de la sociedad a quien se debe
En Bolivia, las universidades públicas han sido y son el puntal fundamental para el desarrollo económico, social y cultural, la Universidad Pública de El Alto, la más joven del país, no se encuentra al margen de este encargo social, pues en su corta existencia ha sido fuente y protagonista de muchos cambios socio-económicos, que transformó el destino de nuestro país, la Universidad Pública de El Alto, a sus catorce años de su creación es forjadora de ciudadanos comprometidos y participes del progreso de la sociedad a la que pertenece.

NUESTRA VISIÓN Y MISIÓN


MISIÓN
Formar profesionales con valores éticos, morales y sociales, altamente capacitados para prevenir y/o solucionar problemas sociales e individuales, relacionados con el comportamiento humano en el área de diagnóstico, evaluación e intervención, área educativa, área organizacional y de recursos humanos, área jurídica, forense; así como realizar investigación para la producción del conocimiento científico. Contribuyendo de ese modo a mejorar y transformar la calidad de vida de la población.

VISIÓN
Ser una carrera con prestigio nacional e internacional en la formación de profesionales con compromiso humano y social ante los problemas y demandas de la sociedad, distinguiéndose por su capacidad, liderazgo y participación activa en cada área de actuación profesional.

OBJETIVO DE ESTUDIO DE LA CARRERA.
La psicología tiene como objeto de estudio el comportamiento y los procesos mentales del ser humano en relación al contexto social.
En relación a la estructura curricular los ámbitos de estudios está enmarcado en cuatro áreas en función al objeto de estudio: área de social comunitaria, área educativa, área organizacional - recursos humanos, área clínica - salud mental área jurídica.

COMPETENCIAS PROFESIONALES



COMPRENDER
Integrar, analizar, incorporar, sintetizar la información y el conocimiento aplicando a esquemas de razonamiento teórico - metodológico que permitan ejercitar las distintas competencias desarrolladas en relación al objeto de estudio.

EVALUAR
Diferenciar, identificar, definir y relacionar los elementos que hacen y componen un fenómeno, hecho o variable de la actividad psicológica de la persona, familia o grupo social.

PLANIFICAR
Diseñar, organizar, elaborar y ejecutar programas, planes preventivos, estrategias de desarrollo y acciones alternativas, con base en la identificación y evaluación de hechos fenómenos psicológicos en su relación con el entorno.

INTERVENIR
Desarrollar acciones metodológicas y científicas para el cambio de los procesos en la dinámica psicológica de la persona, familia.

INVESTIGAR
Desarrollar proyectos de investigación para establecer relaciones entre la actividad humana y su integración con el contexto con abordajes teóricos y metodológicos, para generar conocimientos científicos.

MERCADO LABORAL
El profesional en Psicología desempeña sus funciones en el área educativa en instituciones educativas a todo nivel desde guarderías, en educación inicial, primaria y secundaria, sin dejar de lado también dentro de la formación de profesionales en las diferentes carreras dentro de las universidades; en el área organizacional y de recursos humanos en instituciones públicas y privadas, en el área clínica y de salud mental, en hospitales, centros de salud en general , en el área jurídica aplicando sus conocimientos en los diferentes procesos judiciales.

ÁREAS DE FORMACIÓN ACADÉMICA
-            Área educativa
-            Social – comunitaria
-            Clínica salud mental
-            Organizacional y recursos humanos
-            Jurídica